Los investigadores hablan de las ventajas e inconvenientes de usar fotogrametría con drones o tecnología láser LiDAR para digitalizar el patrimonio histórico.
Abrir un nuevo campo de investigación que sirva para visualizar y proteger elementos del patrimonio arqueológico es lo que se propone el grupo de investigadores de la Universidad de Salamanca que se han servido de un dron para tomar imágenes y reproducir el dolmen de La Cabaña, situado en la necrópolis prehistórica de Sargentes de la Lora (Burgos).
Los investigadores han comparado este método basado en drones y fotogrametría con otro que también se utiliza en trabajos geoarqueológicos y topográficos, la tecnología láser denominada LiDAR (Light Detection and Ranging) aerotransportada. Ambas tienen ventajas e inconvenientes, de manera que la elección de una u otra puede depender del objeto de estudio o de los recursos económicos, tal y como explican en la noticia que publica la Agencia Iberoamericana para la difusión de la Ciencia y la Tecnología.