Con el título de «Geomática, la ingeniería de las ingenierías», el último número de la revista de la Universidad Politécnica de Madrid, publica un amplio reportaje sobre las aplicaciones y salidas profesionales del Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica que imparte la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía.
En el reportaje se incide, con ejemplos prácticos y cotidianos, en que la Geomática es una ciencia para casi todo, para acabar subrayando que los ingenieros en geomática son, en definitiva, ingenieros polivalentes. “Todo el mundo nos asocia con adquirir el dato, y lo hacemos de muchas maneras, con sensores, satélite, imagen, láser, etc. Pero también tratamos el dato: podemos hacer cálculo hidrológico, documentación arqueológica, el modelo BIM para edificación… El ingeniero en geomática da soporte a prácticamente todas las ingenierías, pero también a arqueólogos, por ejemplo. No sólo representamos la Tierra, también una fachada, una vasija o cualquier otra cosa que haya que registrar”, añade el profesor José Manuel Benito.
>> Aquí puedes descargar el artículo completo.
1 comentario
Me agrada el articulo, es interesante, egrese como topógrafo y las nuevas generaciones egresan como geománticos en la UNAM