El grupo de investigación TIDOP de la Escuela Politécnica Superior de Ávila (Universidad de Salamanca) lidera la nueva revista “open access” Drones, enmarcada en la prestigiosa editorial MDPI.
La revista drones surge, según señala el profesor Diego González Aguilera (director del grupo de investigación TIDOP y del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreo), con objeto de poner el valor el potencial científico desarrollado por el grupo. Potencial que queda materializado por el gran número de publicaciones de impacto, patentes derivadas de la actividad investigadora. Sin olvidar tampoco, la gran proliferación de aplicaciones en las cuales intervienen los drones o la necesidad de una revista especializada.
En esta revista podrás encontrar artículos científicos de gran rigurosidad centrados en el diseño y aplicación de drones (tales como los famonos UAVs o las fijas entre otros) a los diferentes campos de la ingenieria, arquitectura, seguridad, etc.
2 comentarios
Samuel Lezcano, está muy interesado en el campo de esta Tecnología, Soy profesor en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, estoy en la línea de la Topografía, además vinculado con investigaciones en cultivo (cultivo de arroz).Con la nueva administración de la universidad de Panamá y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias ,parece que ya están consciente de la Importancia del equipamiento que debe tener un Laboratorio de Topografía y Geomática,y por consiguiente su aplicación en la Agricultura de precisión. Cualquiera información que me puedan enviar o orientar, estaremos agradecidos de manera de apoyar mi inquietud.
Hola, Samuel, nos alegramos mucho. Te sugerimos que para cualquier aspecto más técnico, contactes directamente con alguna de las escuelas universitarias del listado que aparece en la web (http://geomaticaes.com/estudia-geomatica/escuelas/), donde estarán encantados de ayudarte. ¡Muchas gracias!