La Geomática se nutre de los avances tecnológicos de las últimas décadas en los ámbitos de la informática, la inteligencia artificial, los satélites y las comunicaciones.
Sensores GNSS, GPS y LIDAR
Fuente: CC Wikimedia
Los sensores GNSS (Global Navigation Satelite System), GPS (Global Positioning System), LIDAR (Light Detection and Ranging) se usan para el posicionamiento preciso planetario, la gestión de flotas, el uso en la navegación en diferentes medios de transporte, o la distribución de modo global de datos, con apoyo de la telefonía móvil.
Sensores remotos en aviones, drones y satélites
Fuente: CC Wikimedia
Hacen posible la teledetecciónpara obtener información sobre objetos y fenómenos de la superficie terrestre. O la toma de imágenes para la planificación territorial y urbanística, el proyecto y desarrollo de obras de ingeniería, estudios de impacto ambiental, la monitorización de fenómenos sobre la superficie terrestre como volcanes, incendios, inundaciones, meteorología.
Sistemas terrestres móviles
Fuente: ieee.org
Sobre individuos, coches u otro tipo de vehículos para la documentación de entornos urbanos.
Impresoras 3D
Fuente: CC Wikimedia
Contribuyen a representar la información tridimensional adquirida mediante dispositivos y cámaras.
IDE (Infraestructuras de Datos Espaciales)
Al igual como las carreteras y autopistas facilitan el transporte de vehículos, las IDE facilitan el transporte de información geoespacial. Integra datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico para promover su uso.
IRealidad virtual en entornos 3D web y realidad aumentada
Fuente: CC Wikimedia
Como ampliación de la cartografía digital, para documentar escenarios de cualquier carácter e incorporar información que permite al usuario experiencias inmersivas.
Cámaras y dispositivos versátiles de captura de imagen
Dispositivos que hacen posible imágenes panorámicas esféricas, inmersivas, modulares, barredoras, térmicas, multiespectrales, ortofotos, con las que derivar información multiuso.
CAD (Computer Aided Design) BIM: (Building Information Modeling)
Uso de ordenadores para el diseño y producción cartográfica, cartografía 3D, multimedia, interactiva en cualquier ámbito, desde ocio, turismo o gastronomía, hasta equipos expertos multidisciplinares de las Administraciones Públicas.
Visión robótica e inteligencia artificial
Fuente: CC Wikimedia
Que aportan capacidad para interpretar de manera automática el contenido de imágenes estáticas y en movimiento y extraer de ellas información de interés
Dispositivos móviles de medición: radar, georradar, láser, infrarroja
Instrumentos de precisión en la captura de grandes volúmenes de datos que el/la ingeniero/a es capaz de tratar y analizar. Utilizados en teledetección o aplicaciones como la visión robótica. El uso de sensores híbridos (láser, cámara, GPS, sistemas inerciales, etc.) en contextos estáticos y dinámicos, terrestres o aéreos, consiguen precisión y versatilidad de la información capturada.
Productos cartográficos interactivos
Fuente: CC Wikimedia
Como Google Maps, Google Earth o Street View
Aplicaciones: SIG (Sistemas de Información Geográfica), geoespaciales, de modelado 3D
Fuente: CC Wikimedia
Los SIG son sistemas de de información capace de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada, y permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Personalizar qué cookies acepto